Encontrar la institución educativa perfecta para tu hijo puede parecer una tarea demasiado complicada. Sin embargo, al tener claros ciertos criterios clave, el proceso de admisión se vuelve más "sencillo” y "acertado”. En este artículo, te mostraremos algunos de los aspectos más importantes a tomar en cuenta para seleccionar el colegio adecuado para tus hijos, asegurando que cumpla con las expectativas académicas, sociales y personales de tu familia.
1. Proyecto educativo alineado con tus expectativas
El proyecto educativo del colegio es la columna vertebral de la formación que recibirá tu hijo. Antes de iniciar el proceso de admisión, analiza si la institución prioriza los aspectos que valoras: ¿Tiene prestigio académico?, ¿Incluye un programa de formación en valores?, ¿Es un colegio a la vanguardia, sus programas son rigurosos e innovadores?
Un colegio ideal no solo cumple con los requisitos académicos del sistema educativo, sino que ofrece una propuesta pedagógica coherente con los valores, intereses y proyección de vida que deseas para tu hijo. Asegúrate de revisar su plan curricular, métodos de enseñanza y propuestas innovadoras.
2. Formación en valores alineada a los de tu familia
Los valores que se promueven en el entorno escolar deben complementar y reforzar los que se practican en casa. Si en tu familia se priorizan el respeto, la honestidad, la empatía y la responsabilidad, el colegio debe ser un espacio donde estos principios no solo se enseñen, sino que se vivan, ya que los padres son los primeros educadores y por eso en APDE El Roble trabajamos en estrecha colaboración con las familias para fomentar un ambiente de confianza y comunicación constante.
3. Oferta académica en sintonía con la vocación del estudiante
Con la colaboración de un asesor, durante los tres últimos años de su formación, los estudiantes reciben orientación vocacional y programas académicos que fortalezcan ese camino. Ya sea en áreas científicas, artísticas, tecnológicas o humanísticas, el plan de estudios debe servir como plataforma para que el estudiante desarrolle sus talentos y habilidades.
En APDE El Roble trabajamos para darle a nuestros alumnos las mejores oportunidades profesionales. Continuamente renovamos y concretamos nuevos convenios con universidades dentro y fuera del país. Algunos de los convenios con universidades ubicadas fuera de nuestro país son: Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona, España), Touluse Business School (Barcelona, España /Toulouse, Francia). Recientemente se concretó un convenio con UNIS de Guatemala, así como con la UVG, entre otras.
4. Formación en idiomas
En un mundo globalizado, el dominio de un segundo idioma es casi una necesidad. En colegios APDE el programa del Bachillerato Internacional (IB) garantiza nuestra educación bilingüe. Además, por medio de un acuerdo con la Universidad de Cambridge en Inglaterra se certifican en inglés tanto los profesores, como los estudiantes en cada etapa de su educación.
Un colegio que promueve el aprendizaje de idiomas amplía no solo las competencias académicas de tu hijo, sino también sus horizontes culturales, académicos y profesionales.
5. Propuesta integral: arte, deporte y cultura
En Colegios APDE no solo nos enfocamos en lo académico. Una oferta educativa completa debe incluir actividades extracurriculares en disciplinas como el arte, el deporte y la cultura. Estas áreas no solo desarrollan habilidades blandas como la creatividad, el trabajo en equipo y la perseverancia, sino que también contribuyen al bienestar emocional del estudiante enseñándoles maneras positivas de emplear su tiempo libre.
Revisa si el colegio cuenta con instalaciones deportivas, talleres artísticos, grupos de teatro, clubes de ciencia, etc. Una educación integral prepara a los estudiantes para ser personas solidarias, equilibradas, críticas y comprometidas.
6. Seguridad y bienestar en el establecimiento
La seguridad debe ser una prioridad para cualquier institución educativa. Asegúrate de que el colegio tenga protocolos claros para emergencias, personal capacitado en primeros auxilios y accesos controlados. Un entorno seguro permite que los estudiantes y padres se sientan tranquilos y enfocados en el proceso de aprendizaje.
7. Calidad de las instalaciones
Las condiciones físicas del colegio influyen en la experiencia educativa. Aulas bien ventiladas e iluminadas, áreas verdes, laboratorios equipados, espacios deportivos y tecnológicos son indicadores de una institución comprometida con el desarrollo integral de sus alumnos.
8. Ubicación y accesibilidad
La ubicación del colegio también es un factor práctico. Evalúa la distancia desde tu casa, la disponibilidad de rutas de transporte escolar y el tiempo que se tarda en llegar. Una buena ubicación puede significar más tiempo en familia, menos estrés y mejor calidad de vida.
9. Personal docente calificado
El equipo de docentes es un pilar fundamental en la formación de los estudiantes, por eso en APDE nos empeñamos en formar continuamente a nuestro personal. Pregunta por las credenciales, experiencia y capacitación continua del profesorado. Un cuerpo docente comprometido y actualizado es clave para ofrecer una educación de calidad.
Conclusión
Saber cómo ingresar al colegio ideal implica algo más que presentar una solicitud. Es un proceso que requiere investigación, reflexión y diálogo familiar. Evaluar el entorno socioeconómico, el proyecto educativo, la formación en valores, la oferta académica, la enseñanza de idiomas, las actividades extracurriculares, la seguridad, las instalaciones, la ubicación y la calidad del personal docente es clave para tomar la mejor decisión.
Antes de iniciar el proceso de admisión, conversa con directivos, asiste a jornadas de puertas abiertas y pide referencias. Un colegio que se adapta a tu familia y al desarrollo personal y profesional de tu hijo será una inversión educativa para toda la vida.

